PRÁCTICA 2: ELABORACIÓN DE RECURSOS WEBS HIPERTEXTUTALES: EL BLOG
Como actividad a realizar relacionado con los recursos hipertextuales, en clase hemos trabajado el blog. El cual toda la clase como sabéis tenemos uno propio en el vamos haciendo visitas y dejando reflexiones, añadiendo cosas de interés, útiles para otras personas, además de poder ver otra información y enlaces de interés que otros compañeros cuelgan con el fin de proporcionar ayuda. Este blog permite la comunicación entre varios autores, puesto que da la posibilidad de comentar cada una de las entradas editadas.
Hablamos de blog como recurso hipertextual porque da la posibilidad de administrar un contenido en texto y en él se pueden incluir imágenes y sonidos.
Actualmente en la red están a nuestro alcance multitud de blog, cada uno de ellos, especializados en un materia, los cuales en algún momento nos han servido de ayuda para realizar actividades encomendadas, así como darnos ayudas para realizar el nuestro propio.
En nuestro caso, nos hemos creado un blog para compartir información educativa acerca de en principio de la asignatura de Nuevas Tecnologías, pero poco a poco como podéis ver se ha ido convirtiendo en un “escritorio” en el que dejamos recursos, y todos podemos hacer uso de todo. Si echamos un vistazo, podemos ver que hay blog, para todas las materias y la nuestra no se queda atrás, puesto que dispone de variedad de blog relacionados con la docencia en los cuales se reflejan multitud de información relevante.
En mi opinión el blog es un buen recurso, pero si es cierto que para utilizarlo en infantil, es más complicado puesto que se necesitan unas destrezas que los alumnos de estas edades todavía no tienen adquiridas. El realizar un blog, para mi ha sido un reto puesto desconocía su función, pero ahora que ya le veo “forma” cada vez son más las ganas que tengo de incluir cosas nuevas, que aunque soy consciente que está “pobre”, en los próximos días prometo que incorporaré recursos que creo que nos pueden ser útiles a todos. Pero pido disculpas, porque como sabéis en estas fechas andamos con las prisas de última hora.
Hablamos de blog como recurso hipertextual porque da la posibilidad de administrar un contenido en texto y en él se pueden incluir imágenes y sonidos.
Actualmente en la red están a nuestro alcance multitud de blog, cada uno de ellos, especializados en un materia, los cuales en algún momento nos han servido de ayuda para realizar actividades encomendadas, así como darnos ayudas para realizar el nuestro propio.
En nuestro caso, nos hemos creado un blog para compartir información educativa acerca de en principio de la asignatura de Nuevas Tecnologías, pero poco a poco como podéis ver se ha ido convirtiendo en un “escritorio” en el que dejamos recursos, y todos podemos hacer uso de todo. Si echamos un vistazo, podemos ver que hay blog, para todas las materias y la nuestra no se queda atrás, puesto que dispone de variedad de blog relacionados con la docencia en los cuales se reflejan multitud de información relevante.
En mi opinión el blog es un buen recurso, pero si es cierto que para utilizarlo en infantil, es más complicado puesto que se necesitan unas destrezas que los alumnos de estas edades todavía no tienen adquiridas. El realizar un blog, para mi ha sido un reto puesto desconocía su función, pero ahora que ya le veo “forma” cada vez son más las ganas que tengo de incluir cosas nuevas, que aunque soy consciente que está “pobre”, en los próximos días prometo que incorporaré recursos que creo que nos pueden ser útiles a todos. Pero pido disculpas, porque como sabéis en estas fechas andamos con las prisas de última hora.

0 comentarios:
Publicar un comentario