miércoles, 23 de junio de 2010

JClic "los animales de privamera"

HOla a tod@s!
Como sabéis hace días os comenté la elaboración de un jClic como recurso,en esta entrada lo he insertado para que todos podáis echarle un vistazo y comentarlo. En él aparecen variedad de actividades las cuales están destinadas para niños de 5 años. Todas las actividades están enfocadas al conocimiento de los animales de Primavera. Entre las actividades a destacar, encontramos los puzzles, las pantallas de información, juegos de asociación , de memoria, cada uno de ellos en diversos niveles, con el fin de aumentar la calidad de este recurso aun más.

PRÁCTICA 2: ELABORACIÓN DE RECURSOS WEBS HIPERTEXTUTALES: EL BLOG

Como actividad a realizar relacionado con los recursos hipertextuales, en clase hemos trabajado el blog. El cual toda la clase como sabéis tenemos uno propio en el vamos haciendo visitas y dejando reflexiones, añadiendo cosas de interés, útiles para otras personas, además de poder ver otra información y enlaces de interés que otros compañeros cuelgan con el fin de proporcionar ayuda. Este blog permite la comunicación entre varios autores, puesto que da la posibilidad de comentar cada una de las entradas editadas.
Hablamos de blog como recurso hipertextual porque da la posibilidad de administrar un contenido en texto y en él se pueden incluir imágenes y sonidos.
Actualmente en la red están a nuestro alcance multitud de blog, cada uno de ellos, especializados en un materia, los cuales en algún momento nos han servido de ayuda para realizar actividades encomendadas, así como darnos ayudas para realizar el nuestro propio.
En nuestro caso, nos hemos creado un blog para compartir información educativa acerca de en principio de la asignatura de Nuevas Tecnologías, pero poco a poco como podéis ver se ha ido convirtiendo en un “escritorio” en el que dejamos recursos, y todos podemos hacer uso de todo. Si echamos un vistazo, podemos ver que hay blog, para todas las materias y la nuestra no se queda atrás, puesto que dispone de variedad de blog relacionados con la docencia en los cuales se reflejan multitud de información relevante.
En mi opinión el blog es un buen recurso, pero si es cierto que para utilizarlo en infantil, es más complicado puesto que se necesitan unas destrezas que los alumnos de estas edades todavía no tienen adquiridas. El realizar un blog, para mi ha sido un reto puesto desconocía su función, pero ahora que ya le veo “forma” cada vez son más las ganas que tengo de incluir cosas nuevas, que aunque soy consciente que está “pobre”, en los próximos días prometo que incorporaré recursos que creo que nos pueden ser útiles a todos. Pero pido disculpas, porque como sabéis en estas fechas andamos con las prisas de última hora.



domingo, 20 de junio de 2010

SEMINARIO 3: WEB 2.0 Y CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS

Hola!! Aunque soy consciente de que ya han pasados semanas desde que dimos este seminario, creo que todos os acordáis de lo que en él se dio. Precisamente lo dimos con María del Mar.
Ese día fuimos más consientes del avance de la tecnología y sobre todo de lo mucho que tenemos que estar al día con ellas, para no estar “desfasados” puesto que avanza a un ritmo muy rápido y cada vez más dependemos de las tecnologías.
Este día conocimos, o recordamos en algunos casos, palabras como : “ html, web2.0,Hotmail, que para nosotros son tan normales, pero para otras generaciones anteriores no lo son tanto.
Este seminario a mi me pareció provechoso porque he de decir que yo no soy muy avispada con las nuevas tecnologías y algunas de las cosas que aprendimos este día, eran nuevas para mi. Como por ejemplo, conocí la diferencia entre la web1.0 y la 2.0 que aunque si las había oído hablar, no tenía claro sus cualidades. La web 1.0 estaba destinada únicamente a ver información, no se podía interactuar en ella, sin embargo, con la aparición de la web 2.0 se permitió la interacción con otros usuarios, lo que hace que sea más provechoso porque con ella se aprende con los demás. Con ello se creó el blog, foro, wiki, tuenti, facebook… herramientas que no hace falta describir porque todos las conocemos perfectamente.


Ahora creo conveniente hacer una clasificación de herramientas que a continuación os muestro.
Como pudimos ver en el seminario las herramientas son clasificadas en torno a tres variables claramente diferenciables, del espacio-temporal; sistema simbólico, sistema simbólico y del uso educativo.
El primer caso, la función espacio-temporal, decir que incluye la comunicación fomentada por recursos externos como pueden ser la videoconferencia, además de redes telecolaborativas. Manejar estas herramientas son totalmente de interés por los niños puesto que descubren que pueden comunicarse en tiempo real con otros compañeros, despertando su interés por el manejo de las mismas. Dentro de esta función también podemos destacar como proyecto colaborativo el E-Twinning, que hace posible la comunicación con diferentes centros educativos de toda Europa, con el fin de poder ampliar su enseñanza.
Como vimos, esta variable se diferencia entre herramientas de comunicación sincrónica, cuasi-sincrónica y asincrónica.
- Herramientas de la comunicación sincrónica: videoconferencia, teléfono, chat, permitiendo que los niños puedan comunicaciones con otras personas interactuando, que estén cercanas a ellos o no. además de aplicaciones como Flochdraw que permite realizar dibujos y que los demás los puedan ver.
- Herramientas de comunicación asincrónica: blog, wikis, correo electrónico, etc. en infantil se podría hacer un acercamiento en el segundo nivel , con ayuda del docente, puesto que destaca por tener una mayor carga de contenido textual y tienen que tener desarrollada la habilidad lectroescritura para poder hacer un buen uso de los mismos.
- Herramientas de comunicación para-asincrónica: catálogos de recursos educativos y web hipertextuales permitiendo que hace que se puedan comunicar en el mismo espacio, pero no en el mismo tiempo.

El sistema simbólico, para infantil ha de tener en cuenta dependiendo de la herramienta utilizada, una planificación en función de las competencias que se pretendan, metodología, estrategia y capacidades. Se destacan por ser recursos web de orientación tanto visual como textual.
- Recursos de orientación visual: son las destinadas a la búsqueda de información. Podemos destacar Zuitube, kideos, que son buscadores de vídeo infantil; ClicClicClic, incluye todo tipo de cuentos interactivos; Flocdraw, permite dibujar y compartir los mismos; además de redes sociales como Kidswirl fomentando la comunicación entre iguales.
- Recursos de orientación textual: Webquest, caza del tesoro, destinados para el acceso y búsqueda de información; la última requiere de una ayuda por parte del docente. También podemos destacar recursos para la publicación de contenidos como las wikis y blogs, que en educación infantil su uso es de iniciación al conocimiento del mismo.
Por último destacar la variable de la función educativa, destacables en herramientas de transmisión de comunicación, participación y comunicación. En este caso se destacan variedad de recursos pero que no pueden hacer uso de ellos los niños de educación infantil, sino los docentes, para ampliar sus recursos. Entre ellos se destacan buscadores, blogs, Webquest, herramientas como Adobe Connect, Elgg, microblogging. Todos ellos, y muchos más son utilizados por los docentes para ampliar sus recursos didácticos.

He estado visitando algunas de las páginas que nos han aconsejado y que he reflejado anteriormente y me parecen interesante porque creo que cada una tiene un destino final y siempre son de provecho para trabajar con los niños. Entre ellas destaco, “buscador infantil”; Flockdraw; blogger; foro; wikis, etc.
Desde aquí os animo a que entréis en ellas.

Saludos!!

sábado, 19 de junio de 2010

SEMINARIO 2:DISEÑO DE RECURSOS

En este seminario se nos proporcionó unas pautas para diseñar nuestros recursos. En la mayoría de los casos, siempre hacemos uso de otros recursos ya diseñados y no nos ponemos a diseñar nuestros propios recursos. Esto se debe en muchos casos por falta de tiempo, creatividad o también por inseguridad. Pero yo considero que tan bueno es utilizar recursos diseñados por otras personas como lo es el diseñar nosotros mismos nuestros propios recursos con el fin de diseñarlos puesto que así podemos incluir en ellos, tan sólo lo que necesitemos, además que para que nosotros poder enseñar ese recurso a los alumnos es preciso que los conozcamos muy bien, y eso sólo se consigue desde la propio diseño de ellos para así atender mejor a las características de los niños, así como el nivel social y las ideas previas.
Desde aquí os animo a que os decidáis a diseñar vuestros propios recursos pero para ello hay que tener en cuenta las pautas a seguir para realizar unos recursos. Entre ellos, es preciso destacar que tenga un diseño simple, que se puedan utilizar herramientas de comunicación, además de tener en cuenta la pedagogía porque lo que pretendemos es que los niños adquieran un aprendizaje de una forma nueva. Para ampliar estos recursos, es preciso la utilización de imágenes las cuales es conveniente que sean de libre licencia , es decir, con Creative commons, por ejemplo. En una de las entradas, dejé hace unas semanas una reflexión sobre Flickr la página a partir de la cual podéis acceder a imágenes con licencia Creative commons.

CASO PRÁCTICO : LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Esta práctica consistía en el análisis de un caso práctico sobre la situación educativa en la que una maestra se encuentra. En él tenemos que analizar la actitud que una docente muestra hacia la integración de los medios en el aula.
Creo conveniente hacer un pequeño análisis de lo que el texto decía, para que lo recordemos. Se trata de una docente que muestra una actitud muy positiva en la incorporación de las Tic en el aula, pero esta incorporación la centra más en sus gustos personales no haciendo un uso de él, provechoso para los niños,. Ya que en ningún momento se para a pensar en cómo el niño puede hacer uso de ese medio. No teniendo en cuenta las capacidades de los alumnos que van hacer uso de él, ni las características ambientales.
Pero si se destaca como ya he dicho anteriormente que la docente muestra mucho interés por incorporar las Tic en su aula teniendo en cuenta la relación que los niños tienen con las nuevas tecnologías.
Una vez la lectura de la práctica, pasamos a un análisis, del cual obtuvimos unas ideas claras. En genera todo el grupo coincidíamos en hacer la misma reflexión, y es que todavía hay muchas personas que piensan que con integrar las nuevas tecnologías en su aula, sin tener en cuenta la metodología, ya se está mejorando el aprendizaje, y eso es un error el cual debemos de evitar cometer. Un medio por ser muy novedoso, e incluirlo en el aula, no es mejor que otro, lo que importa es la utilidad que le demos a el mismo.



saludos!

PRÁCTICA 4: DISEÑO DE UNA WEBQUEST


Como sabéis, estas semanas hemos estado muy liados con la realización de la webquest. He de decir, que en un principio, toda la información necesaria para la realización de la misma, nos pudo y por un momento tanto mis compañeras como yo nos quedamos bloqueadas y no sabíamos como realizarla, qué poner, qué no poner... pero conforme íbamos avanzando y descubriendo el manejo de las herramientas para la realización de la webquest, hemos quedado super contentas con su realización, porque finalmente creemos que el trabajo empleado en ella, ha sido muy útil y es un recurso del cual todos vamos a poder hacer uso. Mi grupo decidimos realizarla sobre los animales de primavera para que tuviera conexión con la webquest del grupo 5.1 con el fin de más tarde poder hacer una unidad didáctica y poder solapar los contenidos de las mismas.

Me gustaría que entrarais en ella, y si os apetece, nos hagáis algún comentario, nosotras estaremos encantadas de conocer vuestra opinión.

VERA PRIMAVERA

HE VUELTO!!

¡hola a tod@s!
Cómo sabéis, estas ultimas semanas vamos muy liados con examenes, trabajos, lectura de libros, por eso, como veis hace semanas que no escribo nada, aunque si he entrado para ver cambios de otros blog vuestros, pero la falta de tiempo y las mil cosas por acabar, han hecho que deje un poco de lado esto.
Pero puesto que la creación de este blog cada vez lo veo más útil, hoy mismo he decidido dejar a un lado, los libros y sentarme frente a la pantalla para escribir algunas cosas que durante este tiempo hemos hecho en la asignatura, además de comentaros nuestro nuevo proyecto y la creación de la webquest, de la cual estoy muy contenta porque creo que en general nos ha salido a todos muy bien, para ser la primera vez que nos enfrentamos a dicha tarea.
¡ánimo a tod@s con lo que nos queda!

Eres el visitante número...

contador de visitas

Blogger templates made by AllBlogTools.com

Back to TOP